miércoles, 12 de febrero de 2020

LOS ÓRGANOS RECEPTORES

Captamos los estímulos externos mediante los órganos de los sentidos, cada uno de los cuales aporta un tipo de información diferente.



Los órganos de los sentidos

El ser humano tiene cinco sentidos: olfato, gusto, tacto, vista y oído.

Sentido del olfato

Los receptores del olfato se encuentran en la cavidad nasal, en una zona que se llama pituitaria. Estos receptores son los encargados de enviar la información al cerebro.




Sentido del gusto

Los receptores del gusto se encuentran en la lengua, en unos bultitos que se llaman papilas gustativas. Cada zona de la superficie de la lengua es sensible a un sabor.




Sentido del tacto

Los receptores del tacto se encuentran en la dermis. Estos receptores captan la temperatura, la presión, el dolor y la textura de los objetos, es decir, si son lisos o rugosos.




Sentido de la vista

Está en el ojo, que recoge los estímulos luminoso. La luz entra en el ojo por la pupila, atraviesa el cristalino, llega a la retina y esta transmite los estímulos al cerebro a través del nervio óptico.





Sentido del oído
Está en el oído. Recoge estímulos sonoros. Desde la oreja, los sonidos recorren el conducto auditivo, llegan al tímpano, pasan por la cadena de huesecillos y llegan al caracol y al nervio auditivo, que nos lleva al cerebro.





ESQUEMA 

¡JUEGA!

Para saber más sobre los sentidos

OLFATO HUMANO VS OLFATO CANINO




EL SONIDO MÁS FUERTE JAMÁS REGISTRADO

SONIDO DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN KRAKATOA (1883)





LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Además de los sonidos, estamos continuamente recibiendo información del mundo que nos rodea.

La relación con nuestro entorno.

La función de relación es la capacidad de percibir estímulos o cambios que ocurren a nuestro alrededor y de elaborar respuestas. Mediante esta función somos capaces de coordinar y controlar todas las actividades corporales.


Estímulo sensación

Un estímulo provoca una sensación. 

Procesamiento de la información

El cerebro interpreta la sensación y elabora una orden.

Respuesta

La orden se traduce una acción con la cual nos adaptamos al cambio.






Los estímulos

Los estímulos externos son los cambios que ocurren en el exterior. Los órganos receptores que captan estos estímulos son los órganos de los sentidos. Un ejemplo de estímulo externo es un ruido inesperado que hace que nos giremos hacia dónde se ha producido el ruido.



Los estímulos internos son los cambios que ocurren en el interior del organismo. Los órganos receptores que captan estos estímulos están en el interior del cuerpo. Por ejemplo, la falta de agua nos provoca la sensación de sed y nos hace beber.


Las respuestas

Ante un estímulo interno o externo nuestro cerebro elabora una orden que se traduce en una respuesta que realizan unos órganos llamados órganos efectores, como los músculos. Existen dos tipos de respuestas: motoras y glandulares.

Respuesta motora


Las respuestas motoras consisten en los movimientos de los músculos. Por ejemplo, cuando queremos coger el balón, estiramos los brazos para atraparlos.


Respuesta glandular


Las respuestas glandulares consisten en la producción de ciertas sustancias por medio de glándulas. Por ejemplo, cuando tenemos calor, sudamos.

LOS REFLEJOS

ESQUEMA 


miércoles, 5 de febrero de 2020

CUIDADOS QUE MEJORAN LA SALUD

Ante un accidente o un problema repentino de salud es necesario saber reaccionar. Resulta fundamental conocer cómo aliviar el dolor y cómo actuar para evitar daños mayores.


Los primeros auxilios

Los primeros auxilios son aquellos cuidados inmediatos para una persona que sufre un accidente o malestar repentino.


Rasponazos o heridas

Con las manos limpias, lava la herida con abundante agua. Si la herida está sucia, límpiala desde el centro hacia el exterior. Cubre la herida con una tirita o gasa estéril.



Quemaduras leves

Pon la zona afectada debajo de un chorro de agua fría durante unos diez minutos. Tapa la zona quemada con una gasa estéril. No apliques alcohol y otras sustancias sobre la quemadura.


Golpes y torceduras

Aplica frío en la zona dañada para evitar la inflamación. Si es posible, levanta la extremidad afectada. No muevas la articulación dañada.


Picaduras de insectos

Si se da el caso, extrae el aguijón para evitar la inflamación. Lava la picadura con agua y jabón. Aplica frío, amoniaco o un producto antipicaduras.




Hemorragia nasal

Inclina ligeramente la cabeza hacia adelante para evitar tragar sangre. Presiona con los dedos la nariz durante unos minutos hasta que deje de sangrar. No tapones la nariz con algodón.



Prevenir es mejor que curar

La mejor manera de cuidar nuestra salud es prevenir las lesiones, los accidentes y las enfermedades. Vacunarse es la mejor manera de prevenir enfermedades infecciosas como la gripe, la varicela o el sarampión.



ESQUEMA (ESTUDIAR)



JUEGA