jueves, 17 de noviembre de 2022

LA GEOSFERA

 Al observar la Tierra desde el espacio se ve una esfera cubierta por océanos y continentes. Esa enorme esfera se llama geosfera y es la capa sólida de la Tierra.

                                                   


Las capas de la geosfera Si pudiéramos atravesar la geosfera comprobaríamos que se distinguen tres capas: la corteza, el manto y el núcleo.

Corteza

• Es la capa exterior y más estrecha de la geosfera.

 • Está formada por rocas y minerales. En la corteza se distinguen la corteza continental y la corteza oceánica. 

                                        

Manto

 • Es la capa intermedia de la geosfera. 

• Está formado por rocas y, como la temperatura es muy alta en esta capa, algunas están fundidas.

                            

Núcleo

• Es la capa más interna de la geosfera. En él la temperatura es elevadísima. Su interior es sólido y está rodeado de rocas líquidas.

 • Está compuesto por metales: hierro y níquel.


La corteza terrestre 

La corteza terrestre es la capa superficial de la geosfera. Se diferencian la corteza continental, que son los continentes y zonas del mar de poca profundidad, y la corteza oceánica, que está debajo de las profundas aguas marinas. Al observar la corteza terrestre vemos que tiene formas diferentes. Esas formas que adquieren las rocas son el relieve. 

El relieve de la corteza 

El relieve se ha formado a lo largo de millones de años. Unas zonas de la corteza se elevaron y originaron montañas, y otras se hundieron. Durante ese tiempo, la corteza terrestre ha sufrido muchos cambios. Algunos son bruscos, como los terremotos. Otros son lentos y constantes, como los efectos de los fenómenos atmosféricos: la lluvia, el viento... Todos esos cambios hacen que las rocas se vayan desgastando y el relieve cambie de aspecto. Ese desgaste se llama erosión. También erosionan el relieve los seres vivos. En ocasiones, las raíces de las plantas crecen y se meten en las grietas ensanchándolas y provocando fracturas en el terreno. 

Water

Snow

Wind


LA TIERRA Y SUS PARTES

THE EARTH AND IT'S LAYERS

LAS CAPAS DE LA TIERRA

OUTLINE

VOCABULARY


PARA SABER MÁS SOBRE LA GEOSFERA
LOS VOLCANES

ERUPCIÓN DEL VESUBIO (POMPEYA, AÑO 79)

Restos de las personas de Pompeya

ERUPCIONES VOLCÁNICAS DE LA HISTORIA

ERUPCIONES VOLCÁNICAS CAPTURADAS

SONIDO DE LA ERUPCIÓN DEL KRAKATOA (AÑO 1883)


SIMULACIÓN DE LA ERUPCIÓN DEL SUPERVOLCÁN DE YELLOWSTONE (EEUU)




TERREMOTOS

PLACAS TECTÓNICAS


QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN TERREMOTO



TERREMOTO DE LISBOA (AÑO 1755)

REPRODUCCIÓN DEL TERREMOTO DE LISBOA

TRIUNFO AL TERREMOTO DE LISBOA EN SEVILLA



EL GRUPO NOMINAL

                                       









¡JUEGA!





miércoles, 16 de noviembre de 2022

TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA

El tiempo atmosférico 

Cuando queremos saber qué ropa ponernos, miramos al cielo y analizamos la temperatura, la humedad y si hay viento en la atmósfera. Es decir, observamos el tiempo que hace. El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados. Cambia con las estaciones, e incluso cada día: unos días llueve, otros está soleado, algunos sopla el viento…

                              

                                 


                                  

Weather


TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA

¿Cómo medimos el tiempo?

Las estaciones meteorológicas tienen aparatos que miden los elementos del tiempo, es decir, el viento, la temperatura del aire y las precipitaciones.

El pluviómetro 

Acumula en un depósito las precipitaciones que caen cada día. Se miden en litros por metro cuadrado (l/m2 ).


El termómetro 

Mide la temperatura del aire en grados Celsius (°C). Indica si hace frío o calor.


El anemómetro 

Mide la velocidad del viento.


La veleta

 Indica la dirección del viento: norte, sur, este y oeste


El clima 

El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de los años. Depende fundamentalmente de las temperaturas y las precipitaciones.

Climate during a year

El clima de las zonas de montaña 

En las montañas las temperaturas son bajas y las precipitaciones suelen ser en forma de nieve en invierno.

El clima de las zonas de costa 

Se caracteriza porque tiene unas temperaturas suaves a lo largo de todo el año

El clima de las zonas de interior 

Las temperaturas son altas durante el verano y bajas en invierno. Las precipitaciones son, en general, escasas.



OUTLINE

VOCABULARY



¡JUEGA!




ESTACIÓN METEOROLÓGICA CASERA

TERMÓMETRO

PLUVIÓMETRO

ANEMÓMETRO




VELETA

Los ríos de España

Los ríos de España se agrupan por el mar u océano en el que desembocan. Así se distinguen tres grupos: los ríos que desembocan en el océano Atlántico o vertiente atlántica, los de la vertiente cantábrica y los de la vertiente mediterránea.

                      


Los ríos de la vertiente atlántica La vertiente atlántica es la más extensa de España y en ella están algunos de los ríos más largos y los barrancos de Canarias.

                  

¿Cómo es el curso? Son ríos largos, excepto el Miño. 

¿Cómo es el caudal? Regular y abundante en los ríos gallegos. Irregular en el resto de ríos, con caudal mínimo en verano y máximo en primavera. 

Principales ríos De norte a sur: Miño y su afluente el Sil. Duero y sus afluentes más largos, Pisuerga, Esla y Tormes. Tajo y sus afluentes Jarama y Alagón. Guadiana y sus afluentes Cigüela y Zújar. Guadalquivir y su afluente Genil. 

RÍO MIÑO


TAJO Y TOLEDO


GUADALQUIVIR


Los ríos de la vertiente mediterránea La vertiente mediterránea agrupa los ríos, ramblas y torrentes de las islas Baleares, Ceuta, Melilla y parte este de la Península. 

¿Cómo es el curso? Son ríos cortos, excepto el Ebro. 

¿Cómo es el caudal? Poco caudalosos, menos el Ebro, que tiene el mayor caudal de España. Irregular, con caudal mínimo en verano y máximo en primavera. 

Principales ríos De norte a sur: Ebro y sus afluentes Segre, Gállego y Jalón. • El río Júcar y el río Segura.

RÍO EBRO



RÍO JÚCAR

RÍO SEGURA


Los ríos de la vertiente cantábrica Los ríos que desembocan en el mar Cantábrico forman la vertiente más pequeña y montañosa de España.

¿Cómo es el curso?  Son ríos cortos y con mucha pendiente. 

¿Cómo es el caudal? Regular y abundante todo el año. 

Principales ríos De este a oeste: El río Oria, en el País Vasco; el Saja en Cantabria; el Nalón y el Navia en Asturias; y el Eo entre Asturias y Galicia.

RÍO NALÓN


RÍO NAVIA

VERTIENTES DE ESPAÑA

CANCIÓN DE LOS RÍOS


OUTLINE




TIME TO PLAY

ESTUDIA


ESTUDIAR