domingo, 16 de febrero de 2020

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

El Gobierno central se encarga de algunas funciones, como la defensa del país o la fabricación de dinero. Sin embargo, algunas carreteras, la sanidad, la educación y otras muchas competencias son administradas por las comunidades autónomas.




¿Cómo se organiza el Estado en España?

La Constitución establece que los territorios que forman España se organizan en divisiones administrativas que comparten el gobierno de esos territorios con el Estado central. Cada una de estas divisiones es gestionada por una entidad administrativa distinta.

• El Estado central. Es el Gobierno de la nación. Toma decisiones y aprueba leyes que afectan a todo el país.



• Las comunidades autónomas. Son entidades territoriales formadas por una o varias provincias. Cada comunidad tiene un gobierno, un parlamento y un tribunal de justicia propios. Además, cada comunidad autónoma tiene sus propios símbolos, como una bandera o un himno. Sus representantes se eligen en elecciones autonómicas. En España existen 17 comunidades autónomas, además de 2 ciudades autónomas que son Ceuta y Melilla. Algunas comunidades están formadas por una provincia, y otras por varias. En España hay 50 provincias.








• Los municipios. Son las unidades administrativas más pequeñas. Se ocupan de los servicios básicos para los vecinos de una localidad, como la recogida de basuras. Su órgano de gobierno es el ayuntamiento. Al frente de él se sitúan el alcalde y los concejales, que son elegidos en elecciones municipales.



Organización territorial de España



ESQUEMA (ESTUDIAR)

Mapas para jugar y estudiar

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PROVINCIAS



JUEGA


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA


sábado, 15 de febrero de 2020

LOS ÓRGANOS EFECTORES

Los músculos y los huesos son órganos efectores. Gracias a ellos podemos ejecutar las órdenes que ha elaborado el sistema nervioso.



Tipos de respuestas

Los órganos efectores pueden realizar dos tipos de respuestas:

Movimientos, como cuando retiramos la mano al tocar algo caliente. En este caso los órganos efectores pertenecen al aparato locomotor.


Producción de sustancias, como el sudor. En este caso, los órganos efectores son las glándulas.



El aparato locomotor

El aparato locomotor está formado por el esqueleto, los músculos y los elementos que los unen.


El esqueleto es el conjunto de huesos que da forma al cuerpo y protege los órganos internos. Las zonas de unión de los huesos se llaman articulaciones.


Los músculos son órganos capaces de contraerse y estirarse para mover los huesos. Los tendones unen los huesos con los músculos.



Tipos de articulaciones

Las articulaciones pueden ser:

- Fijas, como la de los huesos del cráneo, que no se mueven.



- Semimóviles, como la de los huesos que forman la columna vertebral, que tienen un movimiento limitado.



- Móviles, como la articulación del hombro, que tiene gran capacidad de movimiento.





En las articulaciones semimóviles y móviles, los huesos están sujetos por unos cordones fibrosos, llamados ligamentos.



EL APARATO LOCOMOTOR


LOS HUESOS




LOS MÚSCULOS



ESQUEMA

JUEGA

Sistema muscular (músculos)

Sistema óseo (huesos)




miércoles, 12 de febrero de 2020

LOS PODERES DEL ESTADO

Para evitar abusos, las funciones de un Estado democrático están repartidas entre distintas instituciones, que deben funcionar de manera independiente entre sí.


¿Cuáles son los poderes del Estado?

Según la Constitución, en el Estado existen tres poderes con diferentes funciones e independientes entre sí. Los poderes del Estado son los que se detallan a continuación.

Poder legislativo


Sus funciones son elaborar y aprobar las leyes. Este poder recae en las Cortes Generales, que están formadas por el Congreso de los Diputados y por el Senado. Sus representantes son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años en elecciones generales.

Poder ejecutivo


Su función es gobernar a partir de las leyes aprobadas por las cortes. El presidente del Gobierno elegido por las Cortes Generales dirige el Ejecutivo. Para ello nombra a los ministros, que son los responsables de las políticas del país en cada ámbito.

Poder judicial



Su función es vigilar el cumplimiento de las leyes y juzgar si se incumplen. El poder judicial es ejercido por los tribunales de justicia. El organismo que lo dirige es el Consejo General del poder judicial.


¿Quién es el Rey?


España es una monarquía parlamentaria. Por tanto, hay un rey que es el jefe del Estado. Sus funciones son garantizar la unidad del Estado y defender la Constitución. Además, representa en el extranjero y posee mando supremo del ejercito.

El Rey Felipe VI es el actual monarca de España

¿Cuáles son los símbolos del Estado?

Los Estados tienen símbolos históricos que los identifican y diferencian de otros. Estos símbolos son el escudo y el himno nacional.


HISTORIA DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE ESPAÑA




ESQUEMA (ESTUDIAR)

JUEGA


TEST: ¿En qué se convertiría una nación diseñada por ti?
Podéis dejar vuestros resultados en los comentarios.



EL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso transmite órdenes a todo el organismo a través de unas señales llamadas impulsos nerviosos. Mediante estos impulsos, nuestro sistema realiza distintas funciones.


Transmite la información que captan los órganos de los sentidos.



Interpreta y procesa la información que le llega desde los sentidos, y elabora órdenes.



Transmite las órdenes hasta los órganos efectores.



Controla el funcionamiento de órganos vitales, como el latido del corazón.



En el sistema nervioso distinguimos los centros nerviosos, que forman el sistema nervioso central y los nervios, que forman el sistema nervioso periférico.


El Sistema Nervioso Central

Se encarga de recibir e interpretar la información y de elaborar órdenes. Está formado por el encéfalo y la médula espinal.




El encéfalo se encuentra dentro del cráneo. Tiene tres partes: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.



El cerebro elabora respuestas voluntarias. Influye en el pensamiento, la memoria y el lenguaje.


El cerebelo interviene en el equilibrio y la coordinación de movimientos.



El bulbo raquídeo controla el funcionamiento de los órganos vitales.


La médula espinal elabora respuestas automáticas y rápidas


El sistema nervioso periférico

Está formado por el conjunto de nervios que recorren todo el organismo y se encargan de transmitir la información. Existen dos tipos de nervios.

Los nervios sensitivos que transmiten la información desde los órganos de los sentidos y los órganos internos al sistema nervioso central.

Los nervios motores, que transmiten las órdenes desde el sistema nervioso central a los músculos y las glándulas.


EL SISTEMA NERVIOSO



EL CEREBRO

ESQUEMA (ESTUDIAR)

!JUEGA¡





CURIOSIDADES DEL CEREBRO (LOS DOS HEMISFERIOS)



Test para conocer tu lado dominante: puedes comentar en los comentarios tus resultados.

TEST 1

TEST 2