miércoles, 12 de febrero de 2020

LOS PODERES DEL ESTADO

Para evitar abusos, las funciones de un Estado democrático están repartidas entre distintas instituciones, que deben funcionar de manera independiente entre sí.


¿Cuáles son los poderes del Estado?

Según la Constitución, en el Estado existen tres poderes con diferentes funciones e independientes entre sí. Los poderes del Estado son los que se detallan a continuación.

Poder legislativo


Sus funciones son elaborar y aprobar las leyes. Este poder recae en las Cortes Generales, que están formadas por el Congreso de los Diputados y por el Senado. Sus representantes son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años en elecciones generales.

Poder ejecutivo


Su función es gobernar a partir de las leyes aprobadas por las cortes. El presidente del Gobierno elegido por las Cortes Generales dirige el Ejecutivo. Para ello nombra a los ministros, que son los responsables de las políticas del país en cada ámbito.

Poder judicial



Su función es vigilar el cumplimiento de las leyes y juzgar si se incumplen. El poder judicial es ejercido por los tribunales de justicia. El organismo que lo dirige es el Consejo General del poder judicial.


¿Quién es el Rey?


España es una monarquía parlamentaria. Por tanto, hay un rey que es el jefe del Estado. Sus funciones son garantizar la unidad del Estado y defender la Constitución. Además, representa en el extranjero y posee mando supremo del ejercito.

El Rey Felipe VI es el actual monarca de España

¿Cuáles son los símbolos del Estado?

Los Estados tienen símbolos históricos que los identifican y diferencian de otros. Estos símbolos son el escudo y el himno nacional.


HISTORIA DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE ESPAÑA




ESQUEMA (ESTUDIAR)

JUEGA


TEST: ¿En qué se convertiría una nación diseñada por ti?
Podéis dejar vuestros resultados en los comentarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.