Mostrando entradas con la etiqueta España y Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España y Europa. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

El Gobierno central se encarga de algunas funciones, como la defensa del país o la fabricación de dinero. Sin embargo, algunas carreteras, la sanidad, la educación y otras muchas competencias son administradas por las comunidades autónomas.




¿Cómo se organiza el Estado en España?

La Constitución establece que los territorios que forman España se organizan en divisiones administrativas que comparten el gobierno de esos territorios con el Estado central. Cada una de estas divisiones es gestionada por una entidad administrativa distinta.

• El Estado central. Es el Gobierno de la nación. Toma decisiones y aprueba leyes que afectan a todo el país.



• Las comunidades autónomas. Son entidades territoriales formadas por una o varias provincias. Cada comunidad tiene un gobierno, un parlamento y un tribunal de justicia propios. Además, cada comunidad autónoma tiene sus propios símbolos, como una bandera o un himno. Sus representantes se eligen en elecciones autonómicas. En España existen 17 comunidades autónomas, además de 2 ciudades autónomas que son Ceuta y Melilla. Algunas comunidades están formadas por una provincia, y otras por varias. En España hay 50 provincias.








• Los municipios. Son las unidades administrativas más pequeñas. Se ocupan de los servicios básicos para los vecinos de una localidad, como la recogida de basuras. Su órgano de gobierno es el ayuntamiento. Al frente de él se sitúan el alcalde y los concejales, que son elegidos en elecciones municipales.



Organización territorial de España



ESQUEMA (ESTUDIAR)

Mapas para jugar y estudiar

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PROVINCIAS



JUEGA


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA


miércoles, 12 de febrero de 2020

LOS PODERES DEL ESTADO

Para evitar abusos, las funciones de un Estado democrático están repartidas entre distintas instituciones, que deben funcionar de manera independiente entre sí.


¿Cuáles son los poderes del Estado?

Según la Constitución, en el Estado existen tres poderes con diferentes funciones e independientes entre sí. Los poderes del Estado son los que se detallan a continuación.

Poder legislativo


Sus funciones son elaborar y aprobar las leyes. Este poder recae en las Cortes Generales, que están formadas por el Congreso de los Diputados y por el Senado. Sus representantes son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años en elecciones generales.

Poder ejecutivo


Su función es gobernar a partir de las leyes aprobadas por las cortes. El presidente del Gobierno elegido por las Cortes Generales dirige el Ejecutivo. Para ello nombra a los ministros, que son los responsables de las políticas del país en cada ámbito.

Poder judicial



Su función es vigilar el cumplimiento de las leyes y juzgar si se incumplen. El poder judicial es ejercido por los tribunales de justicia. El organismo que lo dirige es el Consejo General del poder judicial.


¿Quién es el Rey?


España es una monarquía parlamentaria. Por tanto, hay un rey que es el jefe del Estado. Sus funciones son garantizar la unidad del Estado y defender la Constitución. Además, representa en el extranjero y posee mando supremo del ejercito.

El Rey Felipe VI es el actual monarca de España

¿Cuáles son los símbolos del Estado?

Los Estados tienen símbolos históricos que los identifican y diferencian de otros. Estos símbolos son el escudo y el himno nacional.


HISTORIA DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE ESPAÑA




ESQUEMA (ESTUDIAR)

JUEGA


TEST: ¿En qué se convertiría una nación diseñada por ti?
Podéis dejar vuestros resultados en los comentarios.



lunes, 3 de febrero de 2020

LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA

La democracia consiste en decidir entre todos aquello que nos afecta sin dejar que unos pocos decidan por los demás. España es una democracia representativa. Esto significa que los ciudadanos del país eligen a sus representantes políticos y que estos toman las decisiones atendiendo a la voluntad general expresada en las urnas.



Además, como España es un país democrático, las personas tienen una serie de derechos y deben cumplir las leyes.

¿Dónde se recogen nuestros derechos?

Los derechos de los españoles se recogen en un texto legal llamado Constitución, que fue aprobada por los ciudadanos el 6 de diciembre de 1978. Desde entonces, cada año, esa fecha es festiva en todo el territorio de España.



La Constitución convierte a España en:


Un estado social

El Gobierno ha de trabajar para lograr la igualdad de todos los ciudadanos y garantizar su acceso a derechos sociales básicos, como la educación y la sanidad.

Un estado de derecho

Esto quiere decir que los ciudadanos tienen derechos y libertades, pero también deberes que atender. Los tribunales de justicia vigilan que todos respeten y cumplan las leyes.

Un estado democrático
Es decir, los ciudadanos eligen a sus representantes, que se reúnen en el Parlamento y están obligados a tomar decisiones atendiendo a las necesidades de los ciudadanos.

LA DEMOCRACIA

JUEGA