Mostrando entradas con la etiqueta Experiment. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiment. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

RECURSOS PARA ESTAS VACACIONES

Buenas tardes, os dejo una serie de sitios web recopilados por la Comisión del ámbito científico-tecnológico del CEP de Sevilla. En ellos encontraréis experimentos, actividades relacionadas con el mundo de la Ciencia, porque...Porque #SinCiencianohayfuturo #Yomequedoencasa.
(Haz click en las imágenes de cada uno de ellos).

Kids-CSIC. Aprender Ciencia puede ser divertido

En esta página del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) podéis encontrar recursos para estimular el interés y el acercamiento a la Ciencia a los mas pequeños: juegos, películas, guías para docentes, madres y padres, webs interesantes.



UNAWE: ¡Explora el Universo!


15 Pequexperimentos para hacer en casa

Relación de experimentos sencillos que se pueden hacer fácilmente en casa y vinculados a diferentes contenidos y criterios de evaluación del área de Ciencias Naturales de Educación Primaria. Algunos de ellos necesitan supervisión adulta y la mayoría son fácilmente realizables por la accesibilidad del material necesario.




Érase una vez...un cuento científico

Érase una vez, un grupo de científicos aventureros que se salieron del terreno conocido de la literatura científica para explorar el territorio de escribir y contar historias con contenido científico.



CERNLand

Programa creado por el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) con múltiples juegos para aprender sobre el espacio.



National Geographic Kids

Recopila vídeos, juegos y actividades divertidos sobre temas variados: animales y plantas, el espacio, las máquinas y la tecnología etc.



Enciclopedia Virtual de los vertebrados

Realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), reúne información de vertebrados terrestres y de agua dulce cuyo hábitat se sitúe en la península Ibérica, islas Baleares e islas Canarias. De casi todas las especies se incluye una descripción completa e imágenes.




The Space Place


Web de la NASA. Hay propuestas relacionadas con el espacio y las ciencias, con las que explorar (información y curiosidades), hacer (actividades y proyectos) y jugar (rompecabezas, juegos y puzzles interactivos). Si lo prefieres, también puedes acceder en inglés.



Discover Life

(Inglés). Amplia base de datos de flora y fauna que permite realizar búsquedas y, además, propone guías de identificación para ir marcando paso a paso las características de un animal o planta hasta dar con su especie.



Build a body

(Inglés). Aplicación para aprender los sistemas y aparatos del cuerpo humano de forma lúdica e interactiva, situando cada órgano en su lugar.



Map of life

(Inglés). Mapa interactivo online donde pueden visualizarse especies animales y sus hábitats, en cualquier lugar del mundo.



Simulación de una epidemia vírica (tarea de programación)




sábado, 26 de mayo de 2018

LA PLANTA DE PABLO, EL GRAN CIENTÍFICO DE 1º B

En el área de Natural Science (Ciencias de la Naturaleza),  explicamos un pequeño experimento para realizar en casa sobre la germinación de semillas, comprobando la importancia del agua para las plantas y poder observar de primera vista algunas de las partes de la planta como las raíces o el tallo.

Nuestro estimado compañero de 1º B, Pablo, ha realizado el experimento con lentejas y los resultados han sido impresionantes. En un tiempo récord, ¡¡su planta ha empezado a germinar!! Enhorabuena Pablo, se nota que tienes madera de gran científico, ya que podemos apreciar el tallo y las hojas de la planta sin problemas. Eres un alumno maravilloso, atento y trabajador. Todos los maestros que te damos clase estamos muy orgullosos de tener un alumno como tú. Sin ninguna duda conseguirás todo lo que te propongas en la vida. Sigue así y muchas gracias por todo.

A continuación vemos los resultados del gran trabajo de Pablo.






viernes, 2 de marzo de 2018

EXPERIMENT TIME!! (OPTIONAL)

The size of your lungs.

How can we measure our lungs?






ENGLISH:

Hi, I’m Matthew!  Today on Experiment Time, we’re going to measure the air in a breath!  

So, what we need is, a big bowl half full of water, a big plastic bottle, full right to the top with water, a plastic tube like this, and a ruler.  

Now, with the help of my assistant, we’re gonna turn the bottle upside down, placing our hand on the top, so we don’t lose any water. 

Right! So now, we are going to put the tube under the water and into the bottle. Remember the bottle needs to be under water at all times! You might need a helping hand in this too. Don’t take the bottle out. 

Now, I’m gonna take a normal breath and blow into the tube, and see what happens. 

OK. So, what’s happened? That’s right! The water’s gone down because of the air of my lungs. The water has been displaced because of the air in my breath. 

Let’s measure the air in my breath. So, that’s about 16 centimetres. Let’s write that down. OK, so that’s 16 centimetres and the bottle’s 32 centimetres, so, that’s half. The bottle is 5 litres, so the breath was 2.5 litres. 

So now, we’re gonna try again, this time with a bigger breath. So we’ll have to fill up the bottle, up to the top again, but why don’t you try it first? Don’t forget to have someone help you twisting the bottle. 

See you later, alligator! 

SPANISH: 

¡Hola, soy Matthew! Hoy, en experiment time, vamos a medir el aire en un soplido.

Lo que necesitamos es un recipiente grande llenado por la mitad de agua, una gran botella de plástico (garrafa). Llena la parte superior con agua, un tubo de plástico y una regla.

Ahora, con la ayuda de mi asistenta, pondremos la botella boca abajo y colocaremos nuestra mano en la parte superior para no perder agua.

¡Correcto! Ahora, vamos a colocar el tubo bajo el agua dentro de botella. No olvides que la botella debe estar bajo el agua en todo momento. Es posible que también necesites ayuda en esta parte. No saques la botella.

Ahora, voy a toma una respiración normal y soplar en el tubo, y a ver que pasa.

Ok, entonces ¿qué pasó? ¡Está bien! El agua se ha reducido debido al aire de mis pulmones. El agua se ha desplazado debido al aire de mi aliento. Midamos el aire de mi aliento. 

Vamos a escribir eso. Ok, entonces esto es 16 centímetros y la botella es de 32 centímetros, así que, eso es la mitad. La botella es de 5 litros, por lo que la respiración fue de 2.5 litros. Entonces vamos a intentarlo de nuevo, esta vez con un aliento más grande. Así que tendremos que llenar de nuevo la botella, pero ¿por qué no lo intentas tú primero? No olvides que alguien te ayude a sujetar la botella.

¡Hasta luego!


GOODBYE


miércoles, 24 de enero de 2018

EXPERIMENT TIME!! (OPTIONAL)

Beans in a bag!

Do different seeds grow in the same way?








ENGLISH:

Hi I’m Matthew! Today on Experiment Time we are going to look at how different seeds grow at different speeds! Oh, that rhymes!   

Here we have some different seeds, they’re all dried beans. Look! Can you see? They are all different types.   

Now, we need to find somewhere to put the beans, so they can grow. They need water, air and light.  
This bag will do!  It’s nice and strong. Now, we need to put in the bag a piece of paper absorbent but strong. Put a staple for each bean, just like this. 

I’ve already put the stables in. Now, we need to get the beans in, with spaces between each other.  
Like this! 

There we are, all four beans. Now, we need to give them some water. 
There we go. 

Now, we need to hang the bag up on a wall with tape on both sides, like this, to see what happens inside it. We need to leave it like this for a few days. 

What do you think is gonna to happen? Let’s find out! 

Look! The beans have started sending out what we call shoots, these are the things which show us when a new plant is growing!  

Are some growing faster than others?  Yes! Look! This one is growing really fast, but this two, no so much. 

So, what’s our conclusion?  Different seeds grow at different speeds! 

See you later, alligators! 


SPANISH

Hola, soy Matthew ¡Hoy, en Experiment Time, vamos a ver cómo crecen las diferentes semillas a diferentes velocidades! 

Aquí tenemos algunos tipos de semillas, todas son judías u habichuelas secas (legumbres). ¡Mira! ¿Puedes ver? Son todas de diferentes tipos.

Ahora, tenemos que encontrar un lugar para poner las legumbres, para que puedan crecer. Necesitan agua, aire y luz.

¡Esta bolsa servirá! Es adecuada y fuerte. Ahora, tenemos que poner en la bolsa un papel absorben pero fuerte. Coloca una grapa para cada legumbre. Así como ves.

Ya puse las grapas. Ahora, tenemos que meter las legumbres, con espacios entre ellos.

¡Me encanta todo esto!

Ahí estamos, las cuatro legumbres. Ahora tenemos que darles un poco de agua.

Allá vamos.

Ahora, tenemos que colgar la bolsa en una pared con cinta adhesiva en ambos lados, así, para ver qué sucede dentro de ella. Tenemos que dejar la bolsa así durante unos días.

¿Qué crees que va a pasar? ¡Vamos a averiguarlo!

¡Mira! ¡Las legumbres han comenzado a sacar lo que llamamos brotes, estas son las cosas que nos muestran cuando una planta está creciendo.

¿Algunos brotes crecen más rápido que otros? ¡Sí! ¡Mira! Este está creciendo muy rápido, pero estos dos, no tanto.

Entonces ¿cuál es nuestra conclusión? ¡Diferentes semillas crecen a diferentes velocidades!.

Hasta luego.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

EXPERIMENT TIME!

¡Hola a todos! ya falta menos para las vacaciones. Os pongo unas fotos sobre unos experimentos relacionados con el último tema de Social Science: Air and Water.

Espero que os gusten.

CICLO DEL AGUA



CICLO DEL AGUA II




ESTADOS DEL AGUA



BIBLIOGRAFÍA 

Martínez, C. N. (s.f.). Experimentos sencillos para niños. Madrid: LIBSA .
Laura Aceti, D. B. (2013). El libro de los experimentos. Madrid: Susaeta Ediciones.



lunes, 9 de octubre de 2017

EXPERIMENT TIME!! (OPTIONAL).

Plant growth and soil.


Here you have an optional experiment about plant growth and soil. Enjoy and learn!!!

Aquí tienes un experimento opcional acerca del crecimiento de las plantas y la tierra. ¡Disfruta y aprende! NO OLVIDES QUE ES OPCIONAL. SI LO HACES TE ACERCARÁS MÁS AL MUNDO DE LOS CIENTÍFICOS Y LA EXPERIMENTACIÓN. Subiré vuestros resultados en el blog.






Sheet



  Video about the experiment.


Script of the video

Hi, I’m Matthew! Today on Experiment Time, we’re going to do a really cool experiment. 
Can plants grow without soil? Let’s find out. 

What we need is: 4 pots with labels… one, two, three and…that right four! some seeds, I got cress seeds because they grow super-fast, some soil, some sand, some cotton wool, some water. Oh I almost forgot, very important, a table where we can write our results. OK, now we have everything. 

First, we’re going to put soil in pot 1. 
Then, we’re going to put sand in pot 2. 
Then, we’re going to put cotton wool in pot 3. 
What do you thing we are going to put in pot 4? Nothing. Ah

OK, now we’re going to plant the seeds. Remember to put the same number of seeds in each pot. 
OK, now we’re going to water the plants everyday for two weeks. Why? Exactly, because plants need water. 

Now, we’re going to put the pots next to a window. Why? Exactly, because plants need sunlight. We’re also going to measure and count the shoots everyday. And write also here. 

What’s going to happen? What do you think? Let’s find out. 

OK. So here are four plants I’ve planted a week ago. Look! 
Plant 1 has ten shoots, the tallest shoot is 10 centimetres. Not bad! 
Plant 2 has eight shoots, the tallest shoot is… 2 centimetres. Umm interesting. 
Plant 3 has more than 20 shoots. Wow! The tallest shoot is 4 centimetre. OK 
Uf… plant 4 isn’t turned very well, it doesn’t have any shoots. Oh dear! 

And here are four plants I’ve planted two weeks ago. 
Look! Plant 1 has 12 shoots, the tallest shoots is 4 cm. Cool! 
Plant 2 is only 4 shoots. The tallest shoot is 3 centimetres. Umm OK. 
Plant 3 has more than 20 shoot. Wow! The tallest shoot is 5 cm. It’s turned really well. 
Now, plant 4… what do you think? Plant 4 has 10 shoots but they don’t grow very well. This one is 3 centimetres. 

So, what are the results? The tallest shoot is in pot 3, that’s cotton wool, the plant with the most shoots is also in pot 3, that’s cotton wool again. 

So, what’s your conclusion? Cress grows faster in cotton wool, cress grows in soil too, but not as well as in cotton wool, cress can also grow in sand but not very well, can even grow in water but it doesn’t grow up roots.. eh 

At the start we asked if plants can grow without soil… So, and.. well yes… cress can grow in many different materials. 

That was cool. Try repeating this experiment with different seeds. 

See you later, alligator.


SPANISH


¡Hola, soy Matthew (Mateo)! Hoy, en Experiment Time, vamos a hacer un experimento muy chulo.
¿Pueden las plantas crecer sin tierra? vamos a averiguarlo.

Lo que necesitamos es: 4 vasos etiquetados en 1, 2, 3 y ... ¡ a la derecha el 4! algunas semillas, conseguí semillas de berro porque crecen súper rápido, un poco de tierra, algo de arena, algo de algodón, algo de agua. Oh! casi olvido algo muy importante, una mesa donde podamos escribir nuestros resultados en la planilla. Ok, ahora lo tenemos todo.

En primer lugar, vamos a poner tierra en el vaso 1.
Luego arena en el vaso 2.
Después en algodón en el vaso 3.
¿Qué crees que vamos a poner en el vaso 4? Nada.

Bien, ahora vamos a plantar las semillas. Recuerda poner el mismo número de semillas en cada vaso. Ahora vamos a regar las plantas todos los días durante dos semanas ¿Por qué? pues porque las plantas necesitan agua.

Ahora vamos a poner los vasos junto a una ventana ¿Por qué? porque las plantas necesitan luz solar. También vamos a medir y contar los brotes todos los días.

¿Qué va a pasar? vamos a averiguarlo.

DE ACUERDO. Así que aquí están las cuatro plantas que he plantado hace una semana.
¡Mira!

La planta 1 tiene diez brotes, el brote más alto es de 10 centímetros. ¡No está mal!
La planta 2 tiene ocho brotes, el más alto es de .... 2 centímetros. Interesante.
La planta 3 tiene más de 20 brotes. ¡Guauu! el más alto es de 4 centímetros. 
Uf.. la planta 4 no está muy bien, no tiene brotes.

Y aquí las cuatro plantas que he plantado hace dos semanas.
¡Mira! la planta 1 tiene 12 brotes, los brotes más altos son de 4 cm ¡Guay!
La planta 2 tiene solo 4 brotes. El más alto es de 3 centímetros. Ok.
La planta 3 tiene... !!más de 20!! el más alto es de 5 cm. Ha cambiado muy bien.
LAhora, la planta 4... ¿qué te parece? tiene 10 brotes, pero no crece muy bien. Éste es de 3 centímetros.

Entonces, ¿cuáles son los resultados? el más alto está en el vaso 3, que es algodón, la planta con más brotes también está en el vaso 3, que es el algodón de nuevo.

¿Cuál es la conclusión? la planta crece más rápido en el algodón, el berro crece en el suelo también, pero no tan bien como en el algodón, puede crecer en la arena, pero no muy bien, incluso puede crecer en el agua, pero no aparecen las raíces...

Al principio preguntamos si las plantas pueden crecer sin suelo.... pues sí, el berro puede crecer en muchos sitios diferentes.

Estuvo genial. Repetí el experimento con otras semillas distintas.

Hasta luego.